lunes, 20 de julio de 2009

Insular, sitios turísticos

ISLA SANTA CRUZ
La isla más central y también más poblada, Santa Cruz, es la segunda isla más grande del archipiélago después de Isabela. Su capital es Puerto Ayora, el centro urbano más poblado en las Islas Galápagos. En Santa Cruz hay algunos pueblos pequeños, cuyos habitantes viven de la agricultura y de la ganadería. Esta isla es un gran volcán dormido. Se estima que había erupciones hace aproximadamente un millón y medio años. Como testimonio de su historia volcánica, hay dos grandes huecos, formados por el derrumbamiento de una cámara de magma: Media Luna y Los Gemelos. Santa Cruz, con su vegetación exuberante, su paisaje bonito y el clima variado, tiene especies únicos de flora y fauna: Tortugas gigantes en la región de Chato y la Caseta, cactuses gigantes y una variedad de árboles frondosos y fruta comestible. Se puede viajar a Puerto Ayora por avión o por barco desde la tierra firme. Aquí puede encontrar el Centro de Investigación Charles Darwin. Hay un centro para la cría de tortugas de galápagos y un centro de interpretación, donde se puede ver la sinopsis de trabajo de conservación que hace la institución, que tiene como meta la protección del ecosistema del Parque Nacional Galápagos. Hay muchas atracciones turísticas cerca de la ciudad, como Tortuga Bay, una playa fascinante de arena blanca de aproximadamente un kilómetro de longitud. También puede visitar "Lonely George", la única tortuga sobreviviente de su especial. Los túneles y cráteres de lava muestran el origen de las islas.

Costa, sitios turísticos

Montanita
Surf, Playa, Sol y BikinisMontañita es un lugar favorito de surfistas nacionales e internacionales y de todos los viajeros jóvenes. Está ciudad encantadora ofrece gran variedad de hostales económicos, comida nacional e internacional y una estimulante vida nocturna. Como la playa es ideal para practicar surf, hay tres competiciones de surf nacionales y una internacional en Montañita. Estos espectáculos atraen multitudes de surfistas durante carnaval a la Punta, la roca característica de "Baja Montañita".
Montañita consiste de dos pueblos pequeños, el pueblo principal de "Alta Montañita" aproximadamente un kilómetro al sur, fuera del barullo (5 min. desde Manglaralto). El otro pueblo se llama "Baja Montañita" en el norte de la playa, donde los surfistas se encuentran por la tarde. Pocos kilómetros al norte de "Baja Montañita" se encuentra el pueblo pequeño Olón que tiene un santuario destacado, con paredes abiertas y una vista impresionante de la playa.

Amazonía, sitios turísticos

Macas
La capital de la provincia Morona Santiago, aproximadamente 600m sobre el nivel del mar, es una ciudad simpática en el Oriente ecuatoriano. En Macas, el clima es normalmente húmedo y trópico pero por su ubicación cerca de la cordillera oriental de los Andes, hay también días relativamente fríos. La gente de Macas es muy amable y los viajeros están bienvenidos. Como Macas no sólo está cerca de destinos interesantes en la selva del territorio de los Shuar y los Achuar, sino también del volcán Sangay (5230m) en la cordillera oriental, es una ciudad atractiva para excursionistas. Hay dos posibilidades para llegar a Macas por vía terrestre: La primera posibilidad es desde Cuenca por una carretera aventurera de polvo y lodo, pasando la cordillera oriental de los Andes (por lo menos 10 horas). La otra opción, que es mucho menos emocionante, es la carretera desde Puyo en el norte (5 horas), que eligen todos los pasajeros que vienen desde Baños o Tena. Muy pronto será posible de pasar por la carretera que va a través del Parque Nacional Sangay, viniendo desde Riobamba- Guamote. Un proyecto que los ecólogos criticaron mucho pero que ya se está terminando.

Sitios turísticos, Sierra

En cuanto a las fechas cívicas -o días de fiesta, como les llaman aquí-, puedo empezar por el carnaval, que se celebra en febrero y son tres días como aquí. La diferencia es que allá es costumbre, en la parte de la costa, organizar y disfrutar de desfiles folklóricos, se juega en familia mojándose, comiendo, bailando y bebiendo, ya que en casa sí se puede hacer todo esto, lo que aquí no es permitido, pues en la ciudad hay casas o villas independientes y pocos son los pisos que se comparten con muchas familias en un edificio. En la ciudad de Ambato, que forma parte de la región Interandina, también lo celebran con desfiles, bailes y danzas folklóricas, arreglan los coches con flores y eligen a la reina de las flores y de las frutas, porque es la época en la que más se recoge fruta y las flores, que son tan bonitas que se las exportan a otros países. Estas fiestas son muy tradicionales y visitadas por muchos turistas de diferentes lugares. La Semana Mayor o Santa se celebra igual como aquí.